
Comprender el impacto de la pandemia en el comportamiento del consumidor latinoamericano nos permite a su vez comprender que como consumidores no volveremos a ser los mismos después de esta etapa. Nuestras preferencias y comportamientos han evolucionado y han quedado muy marcados por este periodo de aislamiento que vive el mundo.
Hoy, podemos afirmar que nuestras decisiones de compra estarán de nuevo impregnadas de incertidumbre y búsqueda de seguridad, por lo tanto, las empresas que saldrán a flote serán aquellas que justamente nos brinden esa seguridad.
Vamos por partes:
- Primero analicemos los cambios ocurridos en el panorama empresarial.
- Luego entraremos en detalle en el comportamiento del consumidor.
- Terminaremos con algunas ideas estratégicas importantes para aplicar en estos momentos.
CAMBIOS EN EL PANORAMA EMPRESARIAL:






Ahora bien, todos estos cambios en el ámbito empresarial tienen sus repercusiones en los cambios del comportamiento del consumidor, veamos los más notorios:















Conscientes de la urgente necesidad de emprender acciones que minimicen el impacto de la pandemia en nuestras empresas y propendiendo con ellas a afianzar las relaciones comerciales con nuestros clientes, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:










El anterior análisis está realizado con base en los resultados presentados por los más recientes estudios económicos de: Nielsen, AMVO ( Asociación Mexicana de Venta Online), Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión CIRT.
No me quiero despedir, sin antes recomendarte estos artículos:
- Artículo 1: ¿Cómo aplicar la persuasión en las ventas?
- Otro más: ¿Cómo crear conexión con el cliente desde el primer momento?
- Un artículo de mi blog: ¿Cómo vender más cuando todos compran menos?
Imagen: <a href=’https://www.freepik.es/vectores/personas’>Vector de Personas creado por freepik – www.freepik.es</a>
